☏ 943 39 43 99 - ✉ suds@drenajesostenible.es
Diseño de un ecoparking

Ecoparkings: repensando los aparcamientos hacia la sostenibilidad urbana

En un contexto de cambio climático, aumento de temperaturas en las ciudades y creciente necesidad de soluciones sostenibles, transformar espacios urbanos tradicionales es esencial. Convertirlos en áreas que contribuyan al bienestar ambiental y social es una prioridad. Los ecoparkings son una respuesta innovadora. Permiten que los aparcamientos convencionales se conviertan en infraestructuras que favorecen la gestión sostenible del agua de lluvia y mejoran el confort de los usuarios.

Un aparcamiento que cuida del entorno

El ecoparking que presentamos en este vídeo ha sido diseñado para integrar elementos de paisajismo sostenible y diversas tipologías de SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible). Con ello, se busca optimizar la gestión del agua de lluvia y reducir las islas de calor. Así, este enfoque convierte un simple espacio de aparcamiento en un lugar que aporta valor ecológico y social al entorno urbano.

Accede al vídeo en youtube a través de este link o visualízalo más abajo.

🌿 Ecoparking: naturaleza y funcionalidad en armonía 🌿

Vegetación, confort y biodiversidad

Uno de los elementos más destacados a simple vista es la abundante vegetación, cuidadosamente seleccionada y distribuida. Además, esta vegetación proporciona sombra y frescor durante los meses más cálidos. Esto no solo reduce la temperatura ambiental y mejora el confort de los usuarios. También favorece la biodiversidad urbana al generar hábitats para insectos y aves.

Por otro lado, gracias a estas zonas arboladas, los vehículos estacionados permanecen más frescos. De este modo, se evita que se conviertan en auténticos hornos tras horas bajo el sol.

Adoquines permeables y celdas de drenaje

Las plazas de aparcamiento se han proyectado con adoquines de junta permeable. Esto permite que el agua de lluvia se filtre a través de sus intersticios hacia celdas de drenaje situadas bajo el pavimento. Así, este sistema favorece la infiltración natural al terreno. De este modo, se contribuye a recargar los acuíferos y a reducir el riesgo de inundaciones.

Cuando el terreno no permite infiltrar toda el agua, el excedente se almacena en las celdas. Además, se recurre a pequeños depósitos intermedios, que ayudan a mantener la humedad en las zonas de vegetación.

Elementos clave de un diseño sostenible

Este proyecto incorpora diferentes soluciones basadas en la naturaleza. Entre ellas se incluyen:

  • Pavimentos permeables, que facilitan la infiltración del agua.

  • Jardines de lluvia, que actúan como sistemas de retención y depuración natural.

  • Áreas de alta permeabilidad, que contribuyen a reducir la escorrentía superficial.

Por otro lado, las zonas de rodadura se han diseñado con pavimento impermeable. Gracias a sus pendientes, el agua de lluvia se dirige hacia las áreas permeables adyacentes. Así, se reduce el volumen de escorrentía y se aprovecha al máximo el agua, gestionándola de forma ecoeficiente.

Un espacio más habitable y resiliente

Con este enfoque integral, los ecoparkings dejan de ser simples superficies de asfalto. Se convierten en infraestructuras verdes, capaces de:
✅ Mejorar el confort térmico en entornos urbanos.
✅ Reducir el impacto de lluvias intensas.
✅ Incrementar la biodiversidad.
✅ Contribuir a la resiliencia de las ciudades frente al cambio climático.